fbpx

Marca personal como activo profesional con impacto real

Tabla de contenidos

Puedes ser brillante, competente y tener una trayectoria sólida. Pero si nadie lo percibe, si no trabajas tu marca personal como activo profesional, si tu voz no se escucha, si tu valor no se ve… no estás liderando tu historia. Estás sobreviviendo en ella.

Y no es culpa tuya. Nadie nos enseñó a construir una marca personal con estrategia. A proyectar seguridad. A comunicar desde la autenticidad y con presencia.

No, esto no va de “venderte”. Va de liderar tu marca profesional con claridad, sin miedo a destacar. Porque cuando no te posicionas tú, alguien más ocupará ese lugar.

¿La buena noticia? Se puede aprender. Y ese es precisamente el trabajo que hago cada día con líderes, equipos y profesionales que deciden dejar de pasar desapercibidos y empezar a influir desde dentro.

¿Por qué desarrollar tu marca personal es urgente hoy?

Hoy no basta con ser buen@. Hay que ser visible. Y sobre todo: ser recordado por lo que aportas. Tanto si eres líder, emprendedor/a, o profesional dentro de una organización, tu marca personal es tu activo más potente.

Tu marca personal es la forma en la que los demás te perciben, te recomiendan, te abren oportunidades y te confían proyectos.

Y en un entorno donde todo se comunica, incluso el silencio… tu ausencia es ruido.

¿Qué tienen en común Satya Nadella (Microsoft), Ana Botín (Santander) o Dara Khosrowshahi (Uber)?

Todos han transformado sus organizaciones desde su manera de ser, liderar y comunicar. Y no, no lo han hecho escondiéndose detrás del logo de su empresa. Lo han hecho desarrollando su marca personal profesional, proyectando una visión clara, un estilo propio y una narrativa coherente que inspira.

Pero no hace falta dirigir un gigante global para entender el poder de tu propia marca. Basta con observar lo que ocurre cuando un profesional empieza a comunicar su valor con seguridad, autenticidad y estrategia.

4 pasos para construir tu marca personal profesional estratégica y visible

Uno de los mayores frenos que veo en sesiones y formaciones es este:

“No quiero parecer que me estoy vendiendo”

“Tengo miedo de parecer prepotente si hablo de mis logros”

Pero comunicar tu valor no es presumir. Es poner en palabras el impacto de lo que haces.

  • No se trata de inflar tu ego, sino de transmitir con claridad lo que aportas.
  • No se trata de exponerte forzadamente, sino de mostrar con intención quién eres y qué representas.
  • Cuando te pones en valor con dirección, las oportunidades llegan con más facilidad.

 

Aquí tienes los 4 pasos para construir una marca personal estratégica y visible:

1. Define con honestidad tu propuesta de valor

Pregunta clave:

¿Qué impacto real genera mi trabajo en los demás?

Ejercicio: escribe tres frases que expliquen el resultado que aportas, no solo tus funciones.

Ejemplo:

– No soy solo project manager. Ayudo a equipos a cumplir objetivos complejos en tiempo récord y sin fricciones.
– No doy formación. Potencio la presencia ejecutiva de líderes para que influyan con más impacto.

2. Visibiliza tus valores, no solo tu currículum

Tu trayectoria habla… pero tu energía y coherencia también.

Ejercicio: escribe 3 valores que son pilares en tu forma de trabajar y comunica casos donde los hayas puesto en práctica.

Ejemplo:

– “Trabajo con visión de futuro” → comparte cómo ayudaste a tu equipo a anticiparse a una crisis.
– “Lidero desde la escucha” → explica cómo mejoraste el clima de un equipo a partir de una conversación difícil.

3. Alinea tu presencia con tu mensaje

¿Lo que dices se refleja en cómo te mueves, cómo vistes, cómo usas tu voz?

Tu comunicación no verbal debe respaldar tu autoridad.

Ejercicio: grábate hablando sobre un tema que domines. Analiza:

  • ¿Tu postura acompaña?
  • ¿Tu voz transmite seguridad?
  • ¿Tu mirada se sostiene o se desvía?

 

Haz ajustes pequeños y practícalo 3 minutos al día. El cuerpo también entrena la marca.

 

 

4. Crea espacios para mostrar tu valor (con estrategia)

¿Dónde puede ser útil tu voz hoy? ¿En qué contexto podría generar impacto tu experiencia?

No tienes que estar en todas partes, pero sí en los espacios correctos:

  • Participar en una reunión con una aportación clara.
  • Compartir un aprendizaje en LinkedIn.
  • Proponer un tema en una reunión de equipo.
  • Aceptar una presentación que hasta ahora evitabas.

Ejercicio: haz una lista de 3 acciones que podrías hacer esta semana para mostrar tu valor en entornos donde quieres crecer.

Historia de éxito: del silencio al impacto

M., una profesional brillante del sector legal, llegó a mí con un reto común: su expertise era incuestionable, pero no se sentía escuchada en reuniones clave. Tenía ideas, liderazgo, visión… pero su comunicación no lo reflejaba.

Trabajamos su puesta en escena, definimos su narrativa personal, alineamos su voz interna con su voz externa y desarrollamos una presencia que transmitiera autoridad sin perder empatía.

Tres meses después, M. fue invitada a liderar un nuevo proyecto transversal y hoy forma parte del comité directivo. ¿La clave? Aprender a proyectar su valor sin miedo a parecer presuntuosa.

S., llevaba más de dos décadas liderando equipos en un entorno complejo y masculino dentro de un club deportivo de primer nivel. Aunque su experiencia y visión eran brillantes, no siempre era escuchada con la autoridad que merecía.

Cuando empezamos a trabajar juntas, no se trataba de inventar nada nuevo, sino de poner en valor su trayectoria, afinar su marca personal, su puesta en escena y proyectar desde su autenticidad.

Hoy, su liderazgo es claro, es consultora y facilitadora referente dentro de organizaciones sobre cultura y liderazgo inclusivo.

Ejemplos reales de marcas personales profesionales que inspiran

1. Ana Botín – Presidenta del Banco Santander

  • Claves de marca personal: Sobriedad, autoridad, liderazgo visible.
  • Impacto: Ha trabajado para modernizar la imagen del banco, reforzar el liderazgo femenino y digitalizar la entidad.
  • Visibilidad: Presente en foros económicos mundiales, entrevistas institucionales, fuerte posicionamiento como líder europea.

2. Helena Guardans – Presidenta de Sellbytel Group Spain

  • Claves de marca personal: Comunicación clara, defensa del liderazgo ético y compromiso social.
  • Impacto: Líder empresarial con fuerte presencia en el ámbito de la igualdad y el liderazgo responsable.
  • Visibilidad: Participación activa en debates y medios como El País, La Vanguardia o eventos como TEDx.

3. Belén Garijo – CEO de Merck Group

  • Claves de marca personal: Innovación, determinación, liderazgo estratégico en entornos científicos.
  • Impacto: Una de las pocas mujeres al frente de una gran farmacéutica a nivel mundial. Fomenta cultura de colaboración, diversidad y ciencia con propósito.
  • Visibilidad: Alta participación en foros internacionales, perfil profesional muy bien trabajado en medios como Forbes, Bloomberg y WSJ.

4. Satya Nadella – CEO de Microsoft

  • Claves de marca personal: Liderazgo empático, transformación cultural, escucha activa.
  • Impacto: Transformó Microsoft desde un modelo competitivo a uno colaborativo, apostando por la diversidad, la inclusión y la inteligencia emocional como núcleo del liderazgo.
  • Visibilidad: Libros, entrevistas, participación en foros mundiales. Es visto como el CEO «más humano» del sector tech.

5. Oscar Pierre – CEO de Glovo

  • Claves de marca personal: Juventud, disrupción, resiliencia comunicativa.
  • Impacto: Ha sabido liderar un crecimiento vertiginoso con altas y bajas, sin dejar de comunicar transparencia, ambición y adaptabilidad.
  • Visibilidad: Alta presencia en prensa, entrevistas y foros tecnológicos, comunicando de forma clara y directa.

6. Dara Khosrowshahi- de Uber

  • Claves de marca personal: transparencia comunicativa, estilo sobrio de liderazgo pero cercano, honesto y con propósito, basado en la transparencia y la reconstrucción reputacional.
  • Impacto: Ha transformado Uber desde la cultura tóxica hacia una organización ética, estable y con visión a largo plazo.
  • Visibilidad: Utiliza una comunicación estratégica, clara y coherente en medios clave, posicionándose como referente de liderazgo ético en el sector tech.

Análisis detallado de las marcas personales de Pilar López y Fernando Riaño

Pilar López – Vicepresidenta de Microsoft Western Europe

¿Qué hace?

Pilar López es una ejecutiva de alto nivel en el sector tecnológico, actualmente desempeñando el cargo de Vicepresidenta de Ventas, Marketing y Operaciones de Microsoft en Europa Occidental. Anteriormente, fue presidenta de Microsoft Ibérica y ha formado parte del consejo de administración de empresas como Inditex y Wolseley.

¿Cómo lo hace?

Su marca personal se caracteriza por una combinación de liderazgo estratégico, enfoque en la transformación digital y compromiso con la sostenibilidad. Comunica con claridad, coherencia y una presencia que transmite confianza y profesionalismo. Además, aboga por la igualdad de género en el ámbito empresarial y tecnológico.

¿Para qué lo hace?

Su propósito es liderar la transformación digital de las empresas, promoviendo una cultura de innovación y sostenibilidad. Busca empoderar a las organizaciones para que adopten tecnologías emergentes y prácticas responsables que impulsen su crecimiento y competitividad.

¿Para quién lo hace?

Su trabajo está dirigido a empresas de diversos sectores en Europa Occidental que buscan adaptarse a la era digital. También se enfoca en inspirar a mujeres profesionales y líderes emergentes en el ámbito tecnológico.

¿Por qué su marca funciona?

La marca personal de Pilar López es efectiva porque combina una sólida trayectoria profesional con una comunicación auténtica y valores claros. Su enfoque en la transformación digital y la sostenibilidad resuena con las necesidades actuales de las empresas. Además, su compromiso con la igualdad de género añade una dimensión social a su liderazgo.

Fernando Riaño – Director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales en Grupo Social ONCE

Fernando Riaño es el Director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, que incluye ILUNION y Fundación ONCE. También es presidente de Servimedia y ha sido reconocido por su labor en responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.

¿Cómo lo hace?

Su marca personal se construye sobre la base de la inclusión, la sostenibilidad y el liderazgo ético. Comunica con pasión y autenticidad, utilizando su propia experiencia como persona con discapacidad para abogar por una sociedad más inclusiva. Participa activamente en foros, conferencias y medios de comunicación para difundir su mensaje.

¿Para qué lo hace?

Su propósito es promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, así como fomentar prácticas empresariales sostenibles y responsables. Busca generar un impacto positivo en la sociedad y en las organizaciones a través de la responsabilidad social.

¿Para quién lo hace?

Su trabajo está dirigido a empresas, instituciones públicas y la sociedad en general, con el objetivo de sensibilizar y promover políticas inclusivas y sostenibles. También se enfoca en empoderar a personas con discapacidad para que alcancen su máximo potencial.

¿Por qué su marca funciona?

La marca personal de Fernando Riaño es poderosa porque se basa en la autenticidad, la coherencia y un compromiso genuino con la inclusión y la sostenibilidad. Su capacidad para conectar con diferentes audiencias y su liderazgo ejemplar lo convierten en un referente en responsabilidad social.

Ejercicio para ti o tu equipo: eleva tu marca hoy mismo

Haz este ejercicio con tu equipo o de forma individual:

  1. ¿Qué es lo que te hace valioso/a? Escribe 3 aspectos de tu recorrido profesional que consideras diferenciales.
  2. ¿Cómo lo comunicas? Revisa tu bio, tus presentaciones, tu lenguaje corporal, tu voz, tus redes.
  3. ¿Qué impacto quieres dejar? Reflexiona: ¿Estás proyectando lo que deseas que otros perciban?

 

Una marca personal no se construye con fórmulas vacías ni frases hechas. Se trabaja con intención, estrategia y acción. Y en un entorno cambiante y competitivo, tu marca personal como profesional o como equipo es tu mejor activo.

No se trata de gritar más fuerte, sino de hacer que tu mensaje resuene en las personas adecuadas.

Cómo trabajamos tu marca personal como activo profesional

1. Diagnóstico y percepción actual

¿Cómo te perciben hoy los demás?

¿Cómo te percibes tú?

Usamos herramientas como el termómetro de influencia, test DISC, entrevistas de entorno o ejercicios de autodiagnóstico para tener una foto clara de tu punto de partida.

2. Identidad y narrativa

¿Qué te hace diferente?

¿Qué valor aportas que aún no estás comunicando con fuerza?

Aquí trabajamos tu historia, tu posicionamiento y tus mensajes clave para que lo que dices tenga coherencia, claridad e impacto.

3. Comunicación verbal y no verbal

La seguridad no se improvisa, se entrena.

Acompaño a líderes y profesionales a comunicar con más confianza, entrenando su lenguaje no verbal, su tono, su estructura de discurso y su presencia.

Hacemos simulaciones, grabaciones, feedback en tiempo real, dinámicas grupales o sesiones individuales.

4. Puesta en escena y visibilidad estratégica

Lo que no se comunica, no se recuerda.

Aquí definimos contigo los canales, entornos y oportunidades para visibilizar tu valor: reuniones, ponencias, entrevistas, sesiones con equipo, procesos de venta o promoción interna.

“No quiero parecer que me estoy vendiendo”

“Tengo miedo de parecer prepotente si hablo de mis logros”

Pero comunicar tu valor no es presumir. Es poner en palabras el impacto de lo que haces.

– No se trata de inflar tu ego, sino de transmitir con claridad lo que aportas.
– No se trata de exponerte forzadamente, sino de mostrar con intención quién eres y qué representas.

Liderar tu marca es liderar tu carrera

Una marca personal no se trata de exposición vacía. Tu marca personal no es un capricho, es una herramienta estratégica.

Se trata de ser coherente, visible y memorable. No se trata de egos, se trata de influencia, coherencia y dirección. Y eso, cuando se hace bien, transforma tu carrera y la cultura de tu empresa.

De poner en valor lo que sabes hacer, sin que te tiemble la voz ni se te quede la oportunidad en la garganta.

Porque no basta con ser bueno, tienes que parecerlo.

Por que los equipos que desarrollan su marca personal son más autónomos, conectan mejor con el propósito de la empresa y generan mayor impacto colectivo.

Y porque el liderazgo del futuro se construye desde la autenticidad y la visibilidad.

Y sí, se puede trabajar. Con método, autenticidad y dirección.

¿Quieres empezar hoy?

Si quieres empezar hoy mismo a elevar tu marca, mejorar tu comunicación y convertirte en una referente visible y con seguridad:

Descubre mi videotraining gratuito: [Descargar Las 3 piezas estratégicas]

O agenda una llamada conmigo para evaluar tu punto de partida: [Agendar]

 

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos
Te puede interesar

01

Formación y asesoría de imagen personal y comunicación para equipos y empresas.

02

Consultoría de imagen personal y estrategia de comunicación para profesionales.

03

Conferenciante en charlas, eventos y talleres. Grandes auditorios o grupos reducidos.

04

Estilismo y dirección creativa para fotografía personal corporativa.

Las piezas que necesitas para tu transformación

Aprende cómo tener un mayor impacto en la forma que lideras, presentas y comunicas.
Inscríbete GRATIS para obtener las 3 piezas estratégicas en formato vídeo, que te ayudarán en tu transformación profesional para elevar tu impacto, liderar con confianza y comunicar de forma eficaz.