Sea como sea, trabajar nuestra marca personal no solo es importante a la hora de emprender, también lo es trabajando por cuenta ajena e incluso a la hora de destacar entre otros candidatos para conseguir un puesto de trabajo. De hecho, algunos de mis clientes, cuando se plantean crecer con sus proyectos, se siente tan perdidos y abrumados que no saben por dónde empezar o qué paso a seguir. Es por eso quiero ayudarte a diferenciar estos tres conceptos, que no dejan de ser bastante nuevos, pero de gran peso y muy importantes para tu día día profesional.
8 respuestas
¡Muy útil! Gracias Silvia!!
Gracias a ti Iraide, me alegra saber que te ha sido de ayuda!
Gracias Silvia!
Gracias a ti Raisa, un abrazo!
Muy buenas definiciones Silvia, y necesarias para no perderse en la terminología 🙂
Muchas gracias Sara, totalmente 😉 Tienen que quedar bien claros los conceptos a la hora de construir nuestra propia marca personal. Un besazo.
Excelente articulo, soy muy nuevo en el tema de la marca personal y branding personal y me es fascinante. Por lo que he leído, existen personas que dicen que la marca personal no se crea, se es, desde que naces hasta prácticamente el fin de tu existencia. Es el conjunto de personalidades, conocimiento y habilidades que hacen ser lo que eres y como te perciben los demás y el branding personal es la gestión de la marca personal, el darle coherencia, congruencia y consistencia y la manera de presentarte, en este caso en las redes sociales. Parece que existe aun diferentes maneras de ver el tema. Saludos!
Muchas gracias Luis Angel por tus palabras! Exacto, con la marca personal nacemos con ella, otra cosa es saberla gestionar, desarrollar y articular en nuestro beneficio. La marca personal se construye a lo largo del tiempo con base en tu identidad, valores, comunicación, habilidades y acciones. Es lo que representas, la huella que dejas. Y el personal branding, es el proceso estratégico de gestionar y desarrollar tu marca personal. Incluye definir quién eres, cuál es tu propuesta de valor, qué te diferencia, cómo comunicas tu mensaje y cómo te posicionas en el mercado o en tu industria. Se trata de las acciones concretas que realizas para proyectar y consolidar tu presencia, influencia y liderazgo. Revisaré de nuevo el post que tiene unos añitos 😉